GOBIERNO DE JALAPA DE DIAZ, RECONOCE LA RESISTENCIA DEL PUEBLO MAZATECO A SU IDENTIDAD EN EL DÍA DE LA RAZA.
RUTA INDÍGENA
El Presidente Municipal de Jalapa de Díaz, Jesús Ernesto García Velásquez, hace un reconocimiento al pueblo mazateco en el marco del Día de la Raza, por su resistencia en la defensa de su identidad y cosmovisión a 500 años de la conquista y colonización del continente y del país.
Dijo que a pesar de las adversidades y la discriminación en que han sido víctimas sus hermanos mazatecos, hoy su municipio sigue siendo un pueblo orgulloso de sus orígenes, para muestra de ello; son los 25 mil 873 mazatecos que representan el 91 por ciento de la población, 2 mil 142 mestizos con 7 por ciento y 2 por ciento del pueblo afromexicano con 485 personas.
Esto indica que para el pueblo mazateco de Jalapa de Díaz, ser indígena y hablar su lengua, ya no es sinónimo de vergüenza, sino de orgullo, pese a la situación de discriminación y racismo que aún persiste en nuestro día, por lo que, es importante hacer una reflexión de la riqueza cultural y natural que poseen los pueblos indígenas, sostuvo, García Velásquez.
Cabe mencionar que en varios países de América Latina el 12 de octubre es la fecha en la que se celebra el Día de la Raza haciendo memoria del inicio del intercambio de culturas entre europeos y americanos, tras la llegada de Cristóbal Colón con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas.
A más de cinco siglos del descubrimiento de América, el 12 de octubre se conmemora como el Día de la Raza en memoria de aquella lucha que en 1492 libraron los indígenas y los colonizadores españoles, luego de que el marinero genovés Cristóbal Colón descubriera el Nuevo Mundo.
Día de la Raza es una de las denominaciones que se le da al 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada a América del navegante Cristóbal Colón en 1492. Este día se celebra en la mayoría de los países hispanohablantes y en los Estados Unidos, entre otros países.