Reconocen al Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca por su trabajo a favor de la justicia indígena 

A nombre del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes hizo un reconocimiento público a la importante y valiosa labor del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca –único en el país en contar con una Sala Indígena, a favor de la justicia en el contexto de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En el marco de la conferencia magistral “La nueva reforma en materia Indígena”, que a invitación del Poder Judicial del Estado impartió como parte de las actividades de reflexión sobre los “20 años de la Reforma Constitucional en materia indígena”, el funcionario federal puntualizó que a pesar a las situaciones adversas que han enfrentado, los pueblos indígenas siguen de pie, han resistido y se reconstruyen.

“Hoy exigen ser reconocidos en la Constitución y en las leyes. En Oaxaca hemos dado pasos muy importantes pero no podemos decir lo mismo en el ámbito nacional y el contexto de otras entidades federativas”, indicó al resaltar que si bien las dos anteriores reformas constitucionales al artículo segundo de la Carta Magna, marcaron cambios significativos; aun hay insuficiencias.

Sobre el tema de su ponencia, mencionó que la iniciativa de reforma, resultado de más de 60 foros de consulta, plantea modificar 16 artículos de la Constitución para reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica; además de consolidar su libre determinación y autonomía, entre otros aspectos fundamentales que abordan de manera integral sus derechos colectivos y la defensa de su patrimonio territorial y cultural.

Explicó que la propuesta integral, que refleja el pensamiento de las comunidades que han luchado históricamente por sus derechos individuales y colectivos para ser reconocidas como sujetos de derecho público con autonomía y libre determinación, se presentará al presidente Andrés Manuel López Obrador el 28 de septiembre de 2021 en Vícam, Sonora, donde tendrá lugar la ceremonia de petición de perdón al pueblo yaqui y a los pueblos indígenas de México.

En el inicio de la conferencia, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, quien estuvo acompañado del presidente de la Sala de Justicia Indígena, magistrado Luis Enrique Cordero Aguilar, manifestó que la impartición de justicia debe responder a las aspiraciones y propósitos de los pueblos y comunidades originarias.

Las actividades de reflexión sobre los “20 años de la Reforma Constitucional en materia indígena”, organizadas durante dos días en la modalidad a distancia, contaron también con la participación de la senadora Susana Harp Iturribaría; la diputada federal Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas; la abogada y promotora de los derechos de las jóvenes indígenas, Elvira Pablo; el doctor Víctor Leonel Juan Martínez, investigador de CIESAS Pacífico Sur y Juan Carlos Martínez, Coordinador General de Planeación, Investigación y Evaluación del INPI.


Fuente: https://www.nvinoticias.com/nota/193745/reconocen-al-tribunal-superior-de-justicia-de-oaxaca-por-su-trabajo-favor-de-la-justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *