Se solidariza la Redecom con pueblos indígenas y afromexicanos en lucha contra minería

La Red de Defensores y Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca (Redecom), junto con un grupo de organizaciones civiles y sociales, ofreció su solidaridad a los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca por su lucha e histórica resistencia ante el despojo y la violencia en su contra.

En un manifiesto, en la conmemoración del Día Estatal de Rebeldía contra la Minería, la alianza sostuvo que la defensa de los derechos humanos en México es un crimen, no un derecho, porque se ha vuelto más compleja debido a la intervención de poderes fácticos, caciques y crimen organizado en los territorios y por la falta de respuesta del Estado mexicano.

Expuso que los asesinatos de sus compañeros defensores de Chiapas, Veracruz, Sonora, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Michoacán son un claro ejemplo de estar en la indefensión total.

A eso –anotó–, se suma el hostigamiento, violencia y desplazamiento de sus compañeros defensores de sus territorios ante la falta de respuesta y omisión de las autoridades.

De esta manera, subrayó que se necesita una respuesta inmediata de los órganos autónomos de derechos humanos a nivel local y nacional, así como de las instancias de procuración de justicia para terminar con el hostigamiento y los asesinatos de sus compañeros defensores del agua, el bosque, el territorio, los ríos, la vida, por denunciar la violencia, injusticia y la violación de los derechos de los pueblos y comunidades.

Igualmente, demandó al Estado mexicano hacer justicia ante los asesinatos, persecución y hostigamiento de los integrantes de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca.

De la misma manera, responsabilizó a las empresas promotoras de presas hidroeléctricas, parques eólicos y minas de cualquier agresión en contra de sus compañeros defensores.

Aparte de esto, exigió al Estado mexicano respetar las decisiones establecidas en sus asambleas comunitarias y garantías para la protección de las personas defensoras de los territorios.

La Redecom también reconoció la lucha pacífica y legal de las comunidades de San Pedro Quiatoni, Capulálpam de Méndez, Magdalena Teitipac, San Pablo Cuatro Venados y el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, por la defensa de sus territorios ante los proyectos mineros.

FUENTE: https://www.nvinoticias.com/nota/191636/se-solidariza-la-redecom-con-pueblos-indigenas-y-afromexicanos-en-lucha-contra-mineria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *