Arroyo Ocote y Camino Zacatal, ejemplo de éxito social en Jalapa de Díaz
➡ Era impostergable el rescate de comunidades que vivían aisladas en temporadas de lluvias
➡Hoy, mujeres, niños y adultos mayores, principalmente, podrán disponer de accesos alejados de riesgos.
➡Puentes peatonales, compromiso cumplido.
Jalapa de Díaz, Oaxaca.- Arroyo Ocote y Camino Zacatal son comunidades que compartían la misma pena: no tenían accesos dignos ni seguros y sus habitantes tenían que caminar sobre troncos, agua y entre piedras y en evidente riesgo ante la falta de puentes peatonales, una exigencia que abrazó el gobierno de Jesús García Velázquez hasta hacerla realidad.
Desde su gestación como comunidades, Arroyo Ocote y Camino Zacatal han enfrentado la adversidad propia de su orografía y la desatención gubernamental. Es por ello que su auxilio era impostergable al existir familias en riesgo, máxime en tiempos de lluvias que convertían su paso en zona de alto peligro, pues para entrar y salir de estas poblaciones, obligadamente tenían que cruzar arroyos.
Para Nicolás Osorio Calleja, representante de Arroyo Ocote, la construcción del puente peatonal era de gran importancia toda vez que en temporada de lluvias las familias quedaban incomunicadas, luego de que el cauce del arroyo creciera hasta cinco metros de altura.
En tanto, los habitantes de Camino Zacatal agradecieron el apoyo solidario del gobierno de Jesús García quien atendió de manera puntal una añeja demanda que nunca pensaron que se haría realidad. Ahora, Zacatal no solo tendrá un acceso seguro sino también una conexión peatonal, sin dificultades, con las comunidades de Sección Los Calixto, Sección los Ramones, Sección Los Zárate, Camino de Ixcatlán y Paso del Toro.
Frente a este escenario, Jesús García hizo realidad los puentes peatonales, mismos que inauguró acompañado de la población beneficiada, logrando así un éxito social de alto impacto cuyo valor reside en el rescate de poblaciones abandonadas y aisladas de Jalapa de Díaz. Hoy, mujeres, niños y adultos mayores, principalmente, podrán disponer de accesos seguros y alejados de riesgos.










